400 años del nacimiento de Molière

Hablar de Molière es hablar de uno de los más grandes dramaturgos de todos los tiempos que realmente le dio una personalidad diferente al teatro de su nación y su tiempo.

Jean-Baptiste Poquelin nació el 15 de enero de 1622 en París, su familia era austera hijo de un tapicero. Vive en un piso alto donde ve a muchos personajes que pasan a diario bajo sus ventanas: vendedores, curas, cortesanas; así, desde muy niño se dice vio la vida como una pieza de teatro. Es su abuelo quien le incentiva el gusto por el teatro.

Molière
Molière por Nicolas Mignard (1658)

Luego de realizar estudios con los jesuitas en el colegio Clermont es su encuentro con Madeleine Béjart de la que resultaría enamorado un hecho trascendental en su vida. Ella venia de una familia de cómicos y junto a él firmó el Acta de constitución del “L’Illustre Théâtre” (Ilustre teatro). Abre con su tropa en diciembre de 1643 y al poco tiempo toma el sobrenombre de Molière del cual nadie precisa su verdadero origen.

Realizan giras por provincias donde Molière no solo actúa estupendamente sino también compone farsas que representan a menudo. Realmente era un experto, personaje que veía en cualquier ocasión le sugería un personaje grotesco y lo imitaba a la perfección. Posteriormente lo asimilaba para una de sus comedias.

Contó con el apoyo de algunos nobles y desde el año 1653 del Príncipe Conti que también lo subvencionó. Vuelve a París luego de 2 años pues cae en desgracia ante el príncipe Conti y cae en gracia con Felipe de Orleans (Monsieur) hermano del rey. En el Louvre representa por primera vez ante el rey, una tragedia de corneille.”Nicomedes”, no cae bien al rey por motivos políticos, pero Felipe le pide hacer una comedia ese mismo día y Molière triunfa y gana el favor desde ese momento de Luis XIV. Lo instala en el Petit Bourbon donde alterna con otra compañía (la italiana Scaramouch) de la cual aprenderá algunos conocimientos de su comedia dell arte.

garnier moliere
Poster conmemorativo de la Editorial Garnier para la edición especial por los 400 años del nacimiento de Molière (Facebook: Classiques Garnier)

Tuvo una relación muy especial con el rey y su corte. No solo compuso muchas obras para diversión de la corte sino también tuvo un lugar en ella incluso como gran ordenador de espectáculos. Causó escándalo al ser invitado a comer a la misma mesa del rey y de eso se habló por mucho tiempo en Francia. Posteriormente es reubicado en la Sala del Palais Royal. Tanta confianza le tenía al rey que en una ocasión a raíz del estreno de “Tartufo” y la reacción enervada de la corte solicitó a Luis XIV que estaba en plena guerra con los holandeses el permiso para representarla lo cual consiguió.

Luego de dedicar una extensa composición, creando incluso el género de “Comedia-ballet” asociándose con el italiano Jean-Baptiste Lully, Molière fallece el 17 de febrero de 1673 luego de representar su última obra “El enfermo imaginario” cosa que también ha aumentado su leyenda.

El autor es sin duda un personaje superlativo en la literatura francesa y mundial. No solo como creador sino también como actor y propulsor del desarrollo de la comedia. Fue uno de los pilares del Neoclasicismo francés que tan famoso hizo el teatro de Francia. Junto con Corneille y Racine es considerado de los grandes del reinado de Luis XIV.

Incluso personalmente pienso que a pesar de preferir las tragedias Molière le dio un panorama completamente nuevo al teatro francés, es por eso llamado por algunos el “Shakespeare francés”. Sus personajes son hilarantes pero también profundos y Molière es un real pintor de la escena. Sus temas elegidos para burlarse son muchas veces contemporáneos y reales cosa que habla de su gran experiencia e ingenio. Allá quedarán siempre en el recuerdo: “El tartufo”, “El avaro”, “Las preciosas ridículas” o “El médico a palos”.

400 años moliere
Evento principal por los 400 años del nacimiento de Molière (Facebook: Comédie francaise)

Por sus 400 años de nacimiento las celebraciones son diversas en Francia y todo el mundo:

Debemos mencionar necesariamente el gran espectáculo que realiza su “propia casa” La Comédie française , un súper evento titulado “Molière 2022”. Una serie de puestas en escena de la casi totalidad de su obra a lo largo de este año y también algunas obras contemporáneas alusivas al comediante. Además presentarán una serie de videos por especialistas comentando casa una de sus obras en Facebook Live.

También podemos destacar el gran esfuerzo editorial de la casa Garnier quienes estrenarán nuevas ediciones de todas sus obras que aparecerán de manera mensual durante todo el 2022 y 2023.

Deja un comentario