Unidades y trajes del Ejército napoleónico

Con la película de Ridley Scott  Napoleón pronta a salir repasaremos las unidades del ejército napoleónico y sus vestimentas para poder reconocerlas durante las acciones. En este artículo tomaremos en cuenta a las unidades de infantería y caballería. No mencionamos a otras muy importantes como ingeniería o artillería. Además, las descripciones corresponden al periodo del Imperio.

El ejército (armée en francés) de Napoleón fue llamado la Grande Armée (o Gran ejército, aunque ya no se le suele llamar en español) a partir del 29 de agosto de 1805 que Napoleón decide llamarlo así. Era un ejército en realidad multinacional pues además de franceses tenían soldados austriacos, alemanes, italianos, holandeses, belgas, polacos, portugueses y hasta españoles. Esto, debido a la expansión del imperio francés y sus numerosas conquistas. Los ejércitos llevaban un águila como signo de su identificación. El 5 de diciembre de 1804 fue la primera ceremonia de entrega de águilas donde los soldados juraron morir antes de entregar su águila al enemigo.

Ahora repasemos las principales unidades del ejército y sus vestimentas. Es importante señalar que Napoleón solía vestir el uniforme de coronel de granaderos de la Guardia imperial.

«Batalla de Friedland» por Ernest Meissonier. La carga es realizada por los Coraceros. Al lado de Napoleón hay un regimiento de Chasseurs a Cheval de la Guardia Imperial.

INFANTERÍA

INFANTERÍA DE LÍNEA:

Según Napoleón era la base de todo ejército y tenía que ser bien entrenada. Los regimientos eran denominados por número. En 1812 estaban ordenados del 1 al 112° con algunos números sin hombres en efectivo.

Estaban formados por:

FUSILEROS

18 línea
Representación moderna del 18° de línea

GRANADEROS

VOLTÍGEROS (VOLTIGEURS)

INFANTERÍA LIGERA:

Según muchos, incluyendo los enemigos de Francia, los soldados de la infantería ligera eran los que realmente ganaban las batallas. Pues al ser más bajos de estatura y no tan corpulentos se les consideraba más rápido y usaban armas con mayor alcance.

CAZADORES (CHASSEURS)

VOLTÍGEROS LIGEROS

CARABINEROS A PIE

INFANTERÍA DE LA GUARDIA IMPERIAL:

GRANADEROS DE LA GUARDIA IMPERIAL

La Guardia Imperial era la unidad élite de Francia y los granaderos el epítome de bravura y fortaleza. Apodados los “gruñones” vestían un morrión largo de piel de oso y eran expertos en el cuerpo a cuerpo. Siempre están cerca al emperador.

napoleon
Napoleón y los Granaderos de la Guardia imperial (atrás) con sus trajes de campaña. Película»Napoleón»Apple TV

CAZADORES DE LA GUARDIA IMPERIAL

Formaban con los anteriores el núcleo principal del ejército a pie de la guardia imperial. Tenían vestimenta similar, pero su morrión no contaba con la placa dorada.

«Escena de batalla con Cazadores de la Guardia» de Hyppolite bellanger. En primer plano se ven a los Cazadores de la Guardia.

CABALLERÍA

CABALLERÍA PESADA:

CORACEROS

La caballería pesada por excelencia. Los jinetes en su gran mayoría llevaban muy largo el bigote, provistos de un casco con una cola de caballo negra y una coraza de hierro. Esta coraza les servía para los duelos con espadas contra otros jinetes. No los protegía, en cambio, contra las balas de cañón.

«Un coracero herido y una niña» de Wojciech_Kossak_-

CARABINEROS

Su nombre viene de la carabina que portaban antiguamente. pero, en realidad, combatían con espada recta como toda la caballería pesada. Al inicio traían un gorro con piel de oso similar al de los granaderos, pero desde 1809 les pusieron una coraza dorada y un casco del mismo color, a semejanza romana.

Détaille
«Carabineros a caballo» de Édouard Détaille

CABALLERÍA MEDIA O DE LÍNEA:

DRAGONES

Estas unidades eran la infantería montada, con habilidad para disparar sus mosquetes y a la vez entrar en escaramuzas con sus espadas. Eran un arma híbrida, sin embargo, no tenían la mejor reputación ni de jinetes ni de infantes. Eran sí muy numerosos. Usaban una chaqueta verde característica y casco con cola de caballo.

Dragón del 2° Détaille
Dragon del 2° de Édouard Détaille

CABALLERÍA LIGERA:

HÚSARES

Eran unos de los regimientos más vistosos de su época. Se dice que muchos jóvenes voluntarios se enrolaban por su atractivo uniforme. El color de su dolmán y pelliza variaban según el número del regimiento. Podían ser azules, celestes, rojos o blancos. Se cubrían la cabeza con una piel de oso que luego cambiaba a chacó.

«Carga del cuarto de húsares en al batalla de Friedland» de Édouard Détaille

CAZADORES A CABALLO (CHASSEURS A CHEVAL)

Similares a los húsares. Tenían diferentes colores y menos adornados que los cazadores de la guardia imperial.

CABALLERÍA DE LA GUARDIA IMPERIAL:

GRANADEROS A CABALLO

Similares a sus homónimos de infantería pero montados.

CREATOR: gd-jpeg v1.0 (using IJG JPEG v62), quality = 70
«Granadero a caballo de la Guardia» de Édouard Détaille

CAZADORES A CABALLO DE LA GUARDIA

Eran los preferidos de Napoleón. Se vestían similar a los húsares, con morrión de piel de oso con penacho rojo y negro y su pelliza roja.

«Oficial de cazadores a caballo de la guardia imperial, a la carga» de Théodore Géricault

MAMELUCOS

Eran los primeros procedentes de Egipto, tropas del imperio Otomano que fueron obligados a servir en Francia. Poseían su atuendo típico con la espada curva llamada cimitarra.

LANCEROS POLACOS

Polonia fue el país quizás más comprometido con la causa napoleónica fuera de Francia. Napoleón empleó con éxito lanceros (que ya no se estilaba usar en aquella época) en sus batallas por lo que creó regimientos enteros en su ejército.

apres la charge
«Después de la carga en la batalla de Hanau» de Henri Chartier. Se ven a los lanceros polacos.

Deja un comentario