150 años de Impresionismo

Este año se celebra los 150 años del Impresionismo. La fecha se debe a que la primera gran exposición de este nuevo movimiento artístico de su época tuvo lugar un 15 de abril de 1874 en París.

En realidad, el movimiento surgió como una protesta hacia el clasicismo artístico imperante de la época. Diversos artistas como Claude Monet, Auguste Renoir y Camille Pissarro luego de tentar exponer sus cuadros en el Gran Salón de París con resultados adversos tuvieron la idea de realizar por sus propios medios una exposición. Una en la que destacaría su interés por nuevas técnicas pictóricas y un especial interés a representar el mundo contemporáneo y la vida cotidiana. Lejos de los grandes temas del arte clásico como la inspiración histórica o grecorromana.

Pierre-Auguste_Renoir,_
«Le Moulin de la Galette de Auguste Renoir

La primera exposición del grupo Societé anonyme coopérative des artistas, peintres , sculpteurs et graveurs se realizó el 15 de abril de 1874 (solo 4 años después de la terrible derrota en la guerra francoprusiana) en el Atelier del famoso fotógrafo Nadal en el Boulevard de los Capuccinos. En aquella ocasión se presentaron diversas obras (no todas con el estilo de este movimiento) de pintura, escultura, Etc. La acogida no fue del todo exitosa y precisamente, fue el periodista crítico de arte Louis Leroy quien llamó de forma peyorativa “impresionista” a la exposición debido al título de un cuadro de Claude Monet Impression, soleil levant (Impresión, sol naciente) el que, sin querer, bautiza este nuevo movimiento con el término de Impresionismo.

Hubo 8 exposiciones más entre 1874 y 1886, con casi 58 artistas y aproximadamente 1755 muestras diversas de arte. Siempre eran independientes y organizadas por los propios artistas. La exposicion de 1877 fue llamada ya por muchos La nouvelle peinture, fue la más coherente y unificada y, desde ese momento, los artistas se hicieron llamar impresionistas y adoptaron el término como propio. Durante todo este periodo sufrieron una gran crítica por parte de especialistas pues su estilo era muy diferente a lo que se consideraba correcto o estético.

Camille_Pissarro_011
«Toits Rouges, Coin d’un Village, Hiver» de Camille Pissarro

Si bien es cierto hay muchas diferencias propias entre ellos mismos, podemos mencionar algunas particularidades de su pintura: Las figuras no son pintadas en detalle, sino esbozadas en golpes de pincel, las brochadas son bastante visibles. Todo esto le da al cuadro una apariencia de no acabado. Aunque son trazos de pintura poco coherentes si uno mira de muy cerca, a la distancia se aprecia la uniformidad y la intención de la obra. La luz tiene un lugar muy importante en general. En algunas obras se puede apreciar la irisación de la luz a través del cristal o del hierro, o de otro lado, la  vibración de la misma a través de los vestidos de las mujeres.

También el impresionismo tuvo partidarios como el escritor Émile Zola y poco a poco fue imponiéndose en el arte tradicional. Hoy en día, es uno de los estilos preferidos mundialmente. Y nombres como Paul Cézanne, Claude Monet, Alfred Sisley, Edgar Degas, Auguste Renoir, Camille Pisarro y Berthe Morisot son conocidos internacionalmente.

Edgar_Degas_-_The_Ballet_Class_-_Google_Art_Project
«La clase de ballet» de Edgar Degas

El legado del impresionismo va más allá de lo que uno puede imaginar. Por un lado, renovó el arte moderno en un punto que orientó a nuevos estilos y formas de plasmar las sensaciones pictóricas. Nacieron así el post-impresionismo o el neo-impresionismo y, desde luego, otros movimientos que también marcaron distancia del clasicismo. En literatura también su influencia es notable. Algunos estudiosos hablan de la Literatura del impresionismo, donde inspirados o no por los artistas, buscan un objetivo algo común en la descripción de las sensaciones sobre el ser humano y no el análisis psicológico desde solo el ángulo científico. Un ejemplo lo tenemos en Proust con su obra En busca del tiempo perdido donde las descripciones de las impresiones de diversos objetos, experiencias e incluso una teoría exhaustiva de la luz y los reflejos en diversas perspectivas nos recuerdan claramente un cuadro de Monet o Pizarro.

420482746_791246203039332_5621424094314774561_n
Exposición del Musée d’Orsay «Inventer l’impressionnisme» con el cuadro «Impression, soleil levant» de Claude Monet

Por supuesto, las celebraciones principales están a cargo del Musée d’Orsay de París, baluarte del movimiento y depósito de la mayor cantidad de pinturas impresionistas en el mundo, donde se ha preparado una exposición que va del 26 de marzo al 14 de julio del 2024. No solo hay una muestra espectacular de los principales maestros del movimiento artístico con cuadros prestados para la ocasión de muchos museos de toda Francia, sino también una vivencia en realidad virtual que permitirá pasear a través de la VR por el París de la época de los impresionistas y revivir la primera de sus exposiciones. También Radio France ha dedicado capítulos en su podcast sobre la historia del Impresionismo. Como siempre, las actividades culturales nunca se detienen.

Deja un comentario